
Desde que escuchamos de esta cinta en Cannes el año pasado donde estuvo en la selección oficial y se llevó el premio a mejor actor, no paramos de escuchar que sería una opción para la temporada de premios, y eso se ha ido cumpliendo al paso de los meses. Y es una sorpresa que en México se hayan arriesgado a lanzarla con bastantes copias y en la mayoría de las ciudades, tomando en cuenta la peculiaridad de que es una cinta muda.
También es un riesgo ver una cinta de la cual todos hablan y aclaman, ya que podríamos tener expectativas muy altas. Pero bueno, después de esta larga introducción entremos de lleno a la opinión.
Desde los créditos iniciales cortos y con el estilo de los años veinte nos adentramos en una historia que cuenta sucesos en aquella década donde el cine mudo estaba en su apogeo; la cual en ningún momento notamos un error que nos recuerde que sea una cinta hecha en el 2011. Ni siquiera la presencia de John Goodman hace ruido.
Todos los elementos que nos remiten a aquellos tiempos están hechos de una manera adecuada, desde el vestuario, la dirección de arte y claro, la fotografía en blanco y negro que aunque tiene elementos que no se hacían en los tiempos del cine mudo no deja de ser adecuada para la cinta.

No podemos dejar atrás a Bejo, quien por momentos se roba la pantalla y hace una actuación completa con un personaje dulce, agradable y sin dejar de mencionar su presencia que recuerda también a aquella época.
No era nada fácil hacer una cinta así, que podría ser facilmente criticada, pero su éxito es innegable y más que merecido, con una correcta dirección, y detalles técnicos llevados casi a la perfección esta cinta logra su meta.
Una historia graciosa (con la ayuda de Uggie, ese perro que hace una buena dupla con Dujardin), conmovedora que esta llena de homenajes a los distintos géneros del cine mudo, las referencias a la transición al sonido y claro, ver una cinta en blanco y negro sin diálogos y tan solo acompañada de la gran banda sonora de Bource que sería una protagonista más, hace a esta cinta una de las mejores del año y la clara favorita a alzarse como la ganadora del Oscar.
Nominada a 10 Oscares:
- MEJOR PELÍCULA
- Mejor Director (Michel Hazanavicius)
- Mejor Actor (Jean Duajrdin)
- Mejor Actriz de Reparto (Berenice Bejo)
- Mejor Guión Original
- Mejor Banda Sonora
- Mejor Fotografía
- Mejor Montaje
- Mejor Dirección de Arte
- Mejor Diseño de Vestuario
9
Dirigida por Michel Hazanavicius (OSS 117: Lost in Rio) y protagonizada por Jean Dujardin, Berenice Bejo, John Goodman, James Cromwell y Uggie.
3 comentarios:
Qué bueno que te haya gustado y que sobre todo la hayas apreciado! Lo que dices sobre el aspecto visual, que ni Goodman hace ruido es justamente lo que pensaba yo y que tanto me gustó!!! esa fue otra apuesta fuerte siendo una cara tan conocida.
Para mi, y aunque honestamente no creo que la Academia la elija como la mejor aunque puede dar la sorpresa, es mi favorita por lejos!!! La adoré. Es más te estaba leyendo y ahora escribiendo mientras escucho la OST de ella! jajajaja
Gran pelicula, no hay duda, pero la mpiezo a sentir un poco sobrevalorada que me empieza a estorbar, le di un punto menos. Es un bonito homenaje pero prefiero al HUGO de Martin Scorsese.
Un abrazo!
Es verdad que es una película que sigue casi al pie de la letra el molde de las películas mudas de aquella época; pero es justamente eso lo que le da el valor: que conquiste al público moderno.
Yo me he quedado perdidamente enamorada de Dujardin después de verla, me ha encantado. Y la Bejo está maravillosa también.
Publicar un comentario