Mostrando entradas con la etiqueta 2010 en 10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010 en 10. Mostrar todas las entradas

31 de diciembre de 2010

2010 en 10... No. 0: El Top Final del 2010

Así es, por tercer año consecutivo hemos terminado este conteo; y lo hago con el tradicional No. 0, no pude romper el record de idas al cine, pero eso no es lo importante, ya que fue un buen año de grandes películas. Desgraciadamente, no puedo incluir titulos como Black Swan, The Kids Are All Right o la retrasada The Social Network por el hecho de no haberlas visto en el cine, pero servirá para hablar de ellas en el siguiente año.

Ahora sí, aquí está el Top:

10
Inception de Christopher Nolan
Toy Story 3 de Lee Unkrich

9
The Ghost Writer de Roman Polanski
Buried de Rodrigo Cortés

8
Biutiful de Alejandro González Iñárritu
Shutter Island de Martin Scorsese
How to Train Your Dragon de Chris Sanders y Dean DeBlois
Kick-Ass de Matthew Vaughan
The Town de Ben Affleck
Tangled de Nathan Greno y Byron Howard

7
Harry Potter and the Deathly Hallows, Part I de David Yates
Despicable Me de Pierre Coffin y Chris Renaud
Machete de Robert Rodriguez
Red de Robert Schwentke

6
Tron Legacy de Joseph Kosinski
Green Zone de Paul Greengrass
The Chronicles of Narnia: The Voyage of the Down Treader de Michael Apted
The Last Airbender de M. Night Shyamalan
Legend of the Guardians de Zack Snyder
The Karate Kid de Harald Zwart
Date Night de Shawn Levi
Iron Man 2 de Jon Favreau

5
Robin Hood de Ridley Scott
Alice in Wonderland de Tim Burton
Shrek Forever After de Mike Mitchell
Resident Evil: Afterlife de Paul W.S. Anderson
Due Date de Todd Phillips
Clash of the Titans de Louis Leterrier
Prince of Persia de Mike Newell

4
The Twilight Saga: Eclipse de David Slade
The Wolfman de Joe Johnston


Claro, no olvidemos las del 2009 que se estrenaron este año...
10
Un Prophete de Jacques Audiard

A Single Man de Tom Ford


9
El Secreto de sus Ojos de Juan José Campanella
Das Weisse Band de Michael Haneke
Where the Wild Thigs Are de Spike Jonze
Fantastic Mr. Fox de Wes Anderson

8
(500) Days of Summer de Marc Webb
Up in the Air de Jason Reitman
The Hurt Locker de Kathryn Bigelow
An Education de Lone Scherfig
A Serious Man de Joel and Ethan Coen
Julie & Julia de Nora Ephron
The Imaginarium of Dr. Parnassus de Terry Gilliam
Los Abrazos Rotos de Pedro Almodovar

7
Nine de Rob Marshall
It's Complicated de Nancy Meyers
The Lovely Bones de Peter Jackson
Invictus de Clint Eastwood
Precious de Lee Daniels
Ponyo de Hayao Miyazaki

6
Sherlock Holmes de Guy Ritchie
Crazy Heart de Scott Cooper
The Blind Side de John Lee Hancock

Quiero aprovechas para darles las gracias a todos los que siguieron este blog durante este año y los anteriores, los que participaron en "Las Mejores Películas 2000-2009" y en los Premios TBINYR. A todos mis compañeros de Medios Audiovisuales y a los Bloggeros que han hecho lo anterior y han comentado las entradas.

No doy nombres de los que agradezco para que no se me olvide nadie, pero ya saben a quienes les agradezco todo lo que han hecho por el blog.

Nos espera un 2011 lleno de buen cine, la carrera a los Oscares que llega a su punto más alto los siguientes dos meses; y para adelantarles un poco de lo que viene...

Esperenlo a partir del 2 de Enero

Mientras tanto les deseo un feliz 2011

Atte. Néstor Fonseca, "This Blog Is Not Yet Rated"

30 de diciembre de 2010

2010 en 10... No. 1: "Toy Story 3", como conmover hasta las lágrimas y ser la más taquillera... Sólo Pixar

Considero que el evento más importante del año fue la llegada a los cines de la tercera parte de una de las películas más queridas de los ultimos años, además de la larga espera por verla (11 años!). El 18 de Junio fue un día muy importante para los seguidores del estudio de la lamparita y más aun para los fanaticos de los juguetes más famosos de la historia del cine.

ADVERTENCIA, SI NO HAS VISTO ESTA PELÍCULA (QUE ES POCO PROBABLE A ESTAS ALTURAS) LEE LO SIGUIENTE BAJO TU PROPIO RIESGO, YA QUE CONTIENE SPOILERS.

Ese inicio donde vemos a los juguetes en una aventura nueva nos recuerda un poco a la segunda parte; ya que vemos a los señores Cara de Papa y Ham como los villanos nos hace recordar los roles antagonicos con los que jugaba Andy. Esto confirmado en la siguiente escena donde escuchamos de la manera mas nostalgica posible la canción "You've Got a Friend In Me" y poco a poco la musica desaparece y vemos como los juguetes han sido olvidados.

Las escenas siguientes son ya de una película de Toy Story cualquiera, con nuevos personajes y una trama de aventuras, pero eso no quiere decir que sea malo, sino todo lo contrario; porque detras de todo eso sigue la nostalgia hasta para los que no crecieron con esta película. Aquí ya se ven las consecuencias de lo planteado en la segunda parte.

Al salir de la guardería la trama se vuelve cada vez más oscura. Esa escena en el basurero quedará marcada para la historia, ya que los juguetes por primera vez aceptan su fragilidad y la inevitable llegada del final, es aquí donde las lagrimas de algunos empezaron a salir. Lo bueno que es una película infantil y no podíamos tener un final triste.

Esto ultimo resulta ser un gran error, ya que Buzz, Sr y Sra. Cara de Papa, Jessi, Tiro al Blanco, Ham y Rex son regalados a la tierna Bonnie (no pudieron caer en mejores manos). Mientras eso sucedía no podía creer que toda la sala se secaba las lagrimas y a pesar de que Pixar se especializa en escenas tristes; creo que esta es la más conmovedora que han hecho. Creanme, aun veo esa escena y las lagrimas me salen; y más cuando Andy decide regalar también a Woody.

La mejor despedida que se les pudo ocurrir, de eso no hay duda. Toy Story cierra su trilogía de una manera más que digna, excelente. Toy Story 3 es la mejor película animada del año y merece una nominación al Oscar en la categoría principal. El premio no estaría de más.

Esta es la película animada más taquillera de la historia y la película que mas a recaudado a nivel mundial en este 2010 (aun falta ver si el mago en su septima entrega la supera). Pero eso sí, es la más taquillera en la historia de México.

Y para recordar, la escena más conmovedora del año... (click)

Hemos terminado los 10 puntos, mañana mi Top final.

27 de diciembre de 2010

2010 en 10... No. 2: "Inception": Cómo Nolan no necesita a Batman para triunfar

Considero que el 2010 no estuvo lleno de grandes películas, tomemos en cuenta la aburrida temporada de premios y el fracaso en criticas de películas muy anticipadas. Es por eso que ya necesitabamos una buena película que nos impactara.

En Julio se estrenó Inception, una de las películas más esperadas del año dirigida por el gran Christopher Nolan, quien hace 2 años nos impactó con la mejor película basada en un comic de la década pasada. Bueno, en México se estrenó una semana después que EU con un gran problema de distribución que me llevó a verla en un cine al cual no había ido en 8 años.

Pero eso no impidió que viera LA MEJOR PELÍCULA DEL AÑO, de principio a fin estuve atento con un filme con todos los elementos elaborados de una excelente manera. Un gran guión que te hace pensar sin llegar a confundirte, unos efectos impresionantes (sin la ayuda del 3D) y un elenco conformado por grandes actores, donde todos hacen una gran interpretación.

Técnicamente es también la mejor del año, a pesar de que hubo muchos blockbusters, esta les ganó en todos los apartados técnicos, fotografía, sonido y una banda sonora de un compositor que no es de mi completo agrado, pero que esta vez me ha convencido por completo y ya la tengo como favorita para la temporada de premios.

Este año será más justo para Nolan, ya que la temporada de premios ha sido buena con él, ha aparecido en todos los top ten, y ya se considera como la favorita para mejor guión original (The Social Network afortunadamente es adaptada). Espero que gane en todo lo técnico (menos fotografía, ese debe ser para True Grit), la banda sonora de Hans Zimmer, y por que no, dar la sorpresa y ganar mejor película en los Oscares.

Nominada a 4 Globos de Oro:
- Mejor Película
- Mejor Director (Christopher Nolan)
- Mejor Guión
- Mejor Banda Sonora (Hans Zimmer)

Recordemos que "2010 en 10" no es un top ten, por eso aunque considere a Inception la mejor película del año, no la puse en el punto No. 1.

24 de diciembre de 2010

2010 en 10... No. 3: Premios TBINYR 2010 (y una sorpresa)


En este año se llevó a cabo en el mes de Junio la 2da. Entrega de Premios TBINYR, con una notable diferencia a la anterior, el hecho de haber visto más películas hizo que los resultados se alejaran lo mas posible de los Oscares. Bueno, tambien tomemos en cuenta que la ganadora en aquellos premios no fue de mi completo agrado, en esta ocasión, comentaré mis razones de por qué nominé y premié a estas películas:

A pesar de ver grandes películas, la más reciente cinta de Tarantino se convirtío rapidamente en una de mis favoritas, una gran producción y un elenco impresionante sin la necesidad de muchos nombres famosos, bueno, tenemos a Pitt.

Pero que podemos decir de un director del que no sabía su existencia hasta que escuché como triunfaba su nueva película, Jacques Audiard nos muestra un gran relato sobre la vida en prision, dirige excelentemente otra película que entró a mi lista personal. Ya con eso debería explorar su anterior filmografía.

Entre los actores, las razones que ganaron los que fueron es porque:

¿Alguien más piensa que Colin Firth debió llevarse el Oscar?, tal vez veamos eso en Febrero.

La mejor actriz, sin duda, dando otra gran actuacion que merecia premiarse.

Pocas actuaciones pasan a la historia, pero la de Waltz merece ese honor.

Lo mejor de una de las ignoradas en la temporada de premios fue ver a una gran Anna Kendrick opacando a dos actores experimentados.

Y ya lo sé, muchos me criticaron el haber nominado a la película de James Cameron, pero hay que resaltar el gran trabajo tecnico de esa cinta y que yo considero de las mejores del año pasado y tambien por que no, entró en mi lista personal. Pero bueno, por algo no tuvo nominación a guion no director.

Aquí está la lista de ganadores, y para que vean, segun mis gustos, estas son las películas que creo podrian estar nominadas el proximo año, tomemos en cuenta que mas de la mitad no he visto, pero creo estarán en la lista.

PREDICCIÓN PREMIOS TBINYR 2011
- Black Swan (es una de las películas que más espero ver, ademas de admirar el trabajo de Aronofsky)

- The Fighter (el elenco es el que me tiene un poco intrigado, podria ser la sorpresa de los TBINYR 2011)

- The Ghost Writer (ya saben mi opinion de ella)

- Of Gods and Men (la película francesa más importante del 2010, podría correr con la misma suerte que A Prophete)

- Inception (sin palabras)

- The Social Network (podríamos coincidir con los Oscares)

- Toy Story 3 (la mejor película animada del año)

Sin nada en contra de The King's Speech, 127 Hours o True Grit, tambien quiero verlas, pero no tanto como las anteriores. Estas 3 tambien podrian conseguir un lugar, todavia faltan 5 meses para saberlo, y sobre todo verlas.

Este pequeño adelanto de lo que podría ser la 3ra. Entrega de Premios TBINYR es como un regalo navideño para los lectores de este blog, obviamente tambien mis mejores deseos y bla bla bla (disculpen mi falta de entusiasmo, no soy muy expresivo para estas cosas).

21 de diciembre de 2010

2010 en 10... No. 4: El regreso de grandes directores

Así como el año pasado fue el año de la animación, yo considero que este 2010 fue el del regreso de los directores que ya tienen un nombre bastante marcado en la historia del cine.

Aunque desgraciadamente aun no veo los filmes de David Fincher (que coraje), Sofia Coppola, Darren Aronofsky, los hermanos Coen entre otros debido a los caracteristicos retrasos de la temporada; tuve la oportunidad de ver filmes de los directores que mencionaré:

Martin Scorsese regresa despues de ganar el Oscar con un thriller llamado Shutter Island; una película que estuvo a punto de ser estrenada para la pasada temporada de premios. Vuelve a contar con su actor fetiche Leonardo DiCaprio dando otra buena interpretación. Se que no es el Scorsese que vimos en los setenta o noventas; esta vez recurre a un genero en el que no lo habiamos visto antes, pero aun asi nos recuerda por qué es uno de los directores más importantes de la historia y se agradece el seguir vigente haciendo películas. Claro que esta es una de las mejores del año.

Roman Polanski, despues de un año lleno de escandalos, regresa con una gran película: The Ghost Writer, donde reune a un gran elenco en una historia que te atrapa de principio a fin. Más que merecido su reconocimiento en Berlin y el haber triunfado en los premios de la academia europea. El chico que nos impactó en Traispotting y Moulin Rouge ahora demuestra que es un gran actor. El demas reparto muy bien, hasta Brosnan quien no tolero mucho esta vez me impactó. Una película con un buen desarrollo y ese final que me dejó bastante impactado.

Y tambien regresó, ahora debutando como escritor uno de los directores mexicanos más importantes de los ultimos años; el primer mexicano en ser nominado al Oscar al mejor director: Alejandro González Iñarritu con un desgarrador drama llamado Biutiful. Personalmente, aunque considero esta como una de las mejores películas del año, su larga duración me hizo pensar si era lo que esperaba. Pero lo que si debo mencionar es la excelente actuacion de Bardem, que lamento su omisión en las nominaciones de los premios que se han anunciado. Una representante de México (sin contar que es una co-producción) que le dará a nuestro país otra nominación al Oscar.

(Espero nadia haya notado la foto de más)

18 de diciembre de 2010

2010 en 10... No. 5: Las Mejores Películas 2000-2009

Uno de los eventos mas importantes del blog ocurrió iniciando el año, con una actividad que reunió a compañeros bloggeros y de mi carrera. Se trata de "Las Mejores Películas 2000-2009", donde este blog tendría su propia lista de las que los lectores consideraran las mejores.

Hubo grandes películas que hasta yo considero las mejores, algunas sorpresas de filmes que no imaginaba ver y otros que ya se han unido a la lista de las que debo ver. Gracias a las más de 30 listas y a los más de 300 votos se pudo hacer esto en un periodo de menos de un mes y premiar a la ganadora que coincidentemente también es de mis favoritas (atención, no quiere decir que haya manipulado la votación, es broma, pero creanme que hubiera premiado a otra).

Asi que debido a la gran participación en esta actividad, ya se planea otra para el proximo mes con motivo del tercer aniversario del blog, estén pendientes.

15 de diciembre de 2010

2010 en 10... No. 6: Nunca llegaron al cine, pero aun asi fueron las mejores

Como cada año, existen los retrasos de las películas más importantes de las temporadas de premios, pero también están las que nunca llegan a las salas de cines en mi país. Desgraciadamente este año ocurrió lo ultimo y con grandes películas que llegué a considerar como mis favoritas de todos los tiempos.

Esta el caso de las nominadas a mejor película extranjera: Das Weisse Band de Haneke resultó sorpresivamente interesante y considerada de las mejores películas del año por mí; si tomamos en cuenta que ese estilo no es el que acostumbro ver. El hecho de mostrar una historia de maldad proveniente de lugares poco usuales y que esté acompañada de un silencio casí absoluto, una fotografía excelente y un guión con poco ritmo, pero sobresaliente la hace merecedora de tantos premio que recibió.

El Secreto de sus Ojos demuestra que no solo en Hollywood se hacen grandes películas; puede considerarse como la clasica historia de amor a simple vista, pero obviamente es mucho más que eso. Una gran historia con un elenco sorprendente, excelentes actuaciones. Escenas que pasarán a la historia. nunca pensé que una película de Argentina se consideraría de mis favoritas. Desgraciadamente esta película si llegó a mi ciudad, pero no tuve la oportunidad de verla ya que solo estuvo en cartelera una semana.

Un Prophete se convirtió rapidamente en mi película favorita de esa categoría, un drama carcelario que es lo contrario a una de mis películas favoritas: The Shawshank Redemption al mostrar una historia bastante realista con un final menos fantasioso y un desarrollo mas crudo. El cine frances me ha atraido desde hace tiempo y una obra maestra como esta es una de las razones por la cual esa atracción cada vez se hace mas grande. Rahim hace una actuacion excelente a pesar de ser joven y el elenco es más que bueno.

La que si fue una sorpresa fue ver A Single Man, no la habia considerado mucho antes de hacer los premios TBINYR, pero justo un dia antes de publicar las nominaciones (ya hechas) decidi verla de una vez y quede bastante sorprendido. Una historia acompañada de una excelente banda sonora que atrapa desde el principio, la mejor actuacion del año a cargo de Colin Frith que sale de sus personajes de reparto para convertirse en un gran actor. Un filme de epoca siempre me agrada y aqui ayuda un poco a que más me maraville con esta obra. Una Julianne moore que aparece poco pero da a entender por qué es de mis actrices favoritas, en fin, una cinta que recomiendo ampliamente y que sin duda ya está entre mis favoritas. Esta es la unica cinta que no llegó a mi país.

12 de diciembre de 2010

2010 en 10... No. 7: ¿Es necesario el 3D para una película animada?

Este año parece ser menos activo en cuanto a estrenos de películas animadas como lo fue el 2009. Lo que diferencia a aquel año es que todos los estrenos animados del 2010 fuern estrenados en 3D, haciendo que esto ultimo hiciera que los ingresos fueran mayores (por algo la película más taquillera hasta el momento es animada.

Personalmente, despues de un estreno decepcionante en 3D decidí sólo ver películas que fueran filmadas en ese formato, además de la animada que mas esperé este año (la cual obviamente comentaré en una entrada posterior).

La primera que ví fue la gran sorpresa de DreamWorks: How to Train Your Dragon, la cual ha opacado a los demás estrenos que voy a comentar en este numero del conteo. Desde hace tiempo ya habiamos visto historias simples y poco originales de esta compañia, hasta que hacen una historia diferente con una excelente animación y un final tan arriesgado que te pone a pensar si esto es posible en una película dirigida al publico infantil. Tenía todo para ser la mejor película animada del año.

Estos halagos a la compañia del pescador se acabaron cuando ví la secuela de Shrek Forever After; un mal intento por hacernos reir con los mismos chistes, una historia simplona y un villano patetico. Sin olvidar mencionar ese final tan cortante y los creditos que tratan de cerrar con dignidad una saga filmica que no debería entregar una quinta parte.

Universal no nos habia dado una película con animacion CGI, y este año lo hace con la divertida Despicable Me, personajes graciosos, una historia sin pretenciones y una animación comparable con los grandes filmes animados de la actualidad. Este es el claro ejemplo de una buena película hech para divertirse sin ofender la inteligencia del publico.

Legend of the Guardians fue el claro ejemplo de que no solo es necesaria la buena animación, sino tambien una historia entretenida. Ya que sentí un poco forzada la historia y una multitud de personajes olvidables que no se pueden diferenciar. El director de esta cinta debe regresar al mundo de la adaptacion de comics.

Y Tangled, disney sigue con su buena racha de regreso a una nueva epoca de buen cine animado, es curioso haber visto una película de princesas con toques de acción y violencia y ademas en CGI. Las canciones casi como las de los noventas y los personajes diferentes nos recuerdan un poco a muchas cosas, menos a Disney; aunque esto ultimo lo digo en buen plan.

Aun me falta ver Megamind...

Y obviamente, falta mencionar una película animada que sí ví.

9 de diciembre de 2010

2010 en 10... No. 8: Viendo películas del 2009 este año

A principios del año llega la temporada de premios y con ella el estreno retrasado de las películas que compiten para llevarse los reconocimientos del año. Y obviamente estos filmes no me los iba a perder, ademas que varios de ellos los esperaba incluso con años de anticipación.

Iniciamos con Sherlock Holmes, un intento de un director casi independiente de llegar descaradamente al cine comercial; una película entretenida que cumple, pero personalmente, me empiezo a cansar de ver a Downey Jr.; un buen actor que ya vemos en todos lados.

Almodovar y su ultima película Los Abrazos Rotos resulto bastante agradable para mí, me encantó ver a Penelopé Cruz en lo que sí sabe hacer, actuar en español y una historia que me atrapó de principio a fin.

Up in the Air, a pesar de que la llegué a considerar sobrevalorada, la verdad es una destacable pelicula con un gran guion y una Anna Kendrick que se lleva la película opacando al que aun considero sobrevalorado George Clooney.

Con It's Complicated, fue ver a mi actriz favorita en una comedia donde no paré de reir, creo que en este año no me habia divertido tanto. Buen elenco donde la quimica entre ellos sale de la pantalla y te contagia ese ambiente tan ameno.

Ya a la semana siguiente pude ver Julie & Julia, ver a dos grandes en dos historias alternas fue toda una experiencia, y ver a las dos actuando como nunca, cosa rara en una comedia. Sin duda Amy Adams y Meryl Streep son de mis actrices favoritas y pelicula que hagan, pelicula que veré.

Después ví una de las mejores películas animadas del año, Fantastic Mr. Fox nos demuestra que el stop motion esta mas que vivo y que una película animada no necesariamente es dirigida al publico infantil. Su destacable reparto y el guión la hicieron bastante destacable.

Esperandola desde 2 años atras y el haber leido la novela en la que se basa, The Lovely Bones fue una pelicula que a pesar de sus criticas negativas llegué a disfrutarla. tampo la considero lo mejor del año, sus fallas son muy notorias, pero los actores principales llaman la atencion con sus imponentes interpretaciones.

Caso distinto tuvo la cinta de Clint Eastwood: Invictus, ya que fue muy bien criticada y yo la considero un filme no tan notable de ese director, pero eso si, Morgan Freeman hace una interpretacion donde podriamos confundirlo con Mandela.

(500) Days of Summer, la comedia del año, con un tema que podría deprimir a cualquiera, pero que divierte y ofrece un buen guión y la actuacion de un Gordon-Levitt que sube cada vez mas en su carrera.

La sobrevalorada del año es The Blind Side, la tipica pelicula sentimentalista y llena de clichés dignos de una película de domingo en la mañana. Sandra Bullock en uno de sus mejores papeles, pero que ni aun así merecia la estatuilla sobre las otras 4 grandes actrices.

An Education fue otra sorpresa, un filme que no llamaba mucho mi atencion, pero que demuestra que no todas las películas inglesas son iguales, Carey Mulligan es sin duda la revelación del año.

Despues de 3 años de espera, Nine, con el mejor elenco que se ha reunido y ademas, cantando. Una película que no podia dejar de ver y aunque se quedara corta con lo que prometía se, fue una gran experiencia ver en pantalla grande a varios de mis actores favoritos cantando y actuando de una manera correcta.

Crazy Heart no fue de mi total agrado, la película que le dió el Oscar a Jeff Bridges parece una copia musical de un filme del 2008 con Rourke de protagonista. Correctas actuaciones, pero no pasa de eso.

La que sí me agradó en la misma semana es la de The Imaginarium of Dr. Parnassus, una entretenida película que despues de crear controversia con la muerte de su protagonista; el resitado de esto es ver a tres actores famosos sacando adelante un personaje algo complicado de un modo sobresaliente.

La mejor película segun la academia The Hurt Locker llega a mi ciudad despues de 4 meses, gran experiencia verla en el cine debido a su impresionante sonido. Una película que es mas que correcta, pero que desgraciadamente será olvidada los proximos años. La primera directora en ganar el Oscar demuestra por que lo es, ya que no cualquiera hubiera hecho una cinta tan dificil, pero que aun dudo si merecía ganar tantos premios.

Precious, el relato incomodo de una adolescente sin nada de suerte llega a ser una película fuerte, pero casi injustificable; sorprendentes actuaciones, sobre todo la de Sidibe.

Y para terminar este conteo, una de las películas que mas he esperado es Where the Wild Things Are, una conmovedora historia que a simple vista parece infantil, pero que al verla te das cuentas que es mas que eso. Sin duda, de las mejores películas del año.

6 de diciembre de 2010

2010 en 10... No. 9: Decepciones, churros y sorpresas

ENTRADA NO. 400!!!

Que triste es cuando esperas una pelicula con demasiada anticipacion y altas expectativas, y el resultado final es una mala película. Tambien tenemos los casos de peliculas que desde antes de verlas saben que seran malas; aunque esto ultimo rara vez resulta en un filme que en realidad sorprende al superar las bajas expectativas.

Empezamos el año con Alice in Wonderland, la nueva adaptacion del clasico de Lewis Caroll con la vision de Tim Burton. El elenco de siempre y unos efectos impresionantes nos daba una buena impresion; pero la sorpresa fue bastante desagradable al ver una historia demasiado Disney y bastante predecible.

Casi dos meses despues tuvimos la secuela de una de las mejores peliculas de superheroes de los ultimos años: Iron Man 2, que la verdad, cuando escuchaba de la integración de buenos actores al elenco se pensaba que sería una gran película; gran error, no superó las expectativas de una secuela y la historia fue bastante tediosa, ademas de que los actores fueron desaprovechados.

Malas peliculas hubo por montones, desde la Twilight Saga en su tercera película, la decepción de Robin Hood, la mala secuela de Shrek entre otros grandes fracasos.

Pero las sorpresas se hicieron presentes este año, como la que dabamos por mala: The Karate Kid, que resultó ser mejor que la original y a pesar de su larga duración fue bastante entretenida. La sorpresa de esta película fue que no pensaba verla, pero una curiosa coincidencia me llevó a ella.

Y que decir de la que para muchos es la peor película del año, la nueva del controvertido Shyamalan me gustó más que las que acabo de comentar. Tal vez sea por no haber visto la serie en la que basa, pero The Last Airbender resultó ser una película que ofrece un espectaculo visual decente y una historia sencilla con solo fines de entretenimiento, claro que lo digo en el buen sentido.

Y asi se acaba otro año con malas películas, y ya muchas pintan para ser asi el 2011.

3 de diciembre de 2010

2010 en 10... No. 10: Menos cine y más calidad

Durante los años anteriores, en la primera entrada del conteo me dedicaba a hablar de si había roto el record de idas al cine; cosa que con facilidad pude lograr en ambas ocasiones.

Este año, el reto ya no fue tal y perdió un poco de importancia. Ya que por diversas razones fui menos ocasiones que el año anterior al cine y se me pasaron películas que si queria ver y esperaba desde tiempo atras como el caso de El Secreto de sus Ojos, The Ghost Writer entre otras. Es lo malo de que duren solo una semana en cartelera.

Pero eso sí, fui a ver las dos peliculas mas esperadas del año, y que tal vez porque sabia que me gustarían las considero excelentes. Y por que no, tambien fui a ver muchas malas películas; algunas que ya sabia a lo que iba y otras mas que me decepcionaron.

Sin contar las grandes películas que ví en DVD: como Requiem for a Dream, Gone with the Wind, Dancer in the Dark, Gangs of New York, Goodfellas entre otras más que por el momento no recuerdo; estas ya están en mi lista de películas favoritas de todos los tiempos.

Como ya lo he hecho, este punto lo quiero utilizar para un pequeño resumen de lo que viene en el conteo donde se ahondará en los temas que trataré.

Por cierto, hasta el momento llevo 37 idas al cine, aun me faltan 7 para superar las del año pasado; eso puede superarse facilmente debido a que el año pasado vi 5 peliculas en este mes y aun faltan grandes estrenos que espero como:

- Tron Legacy - Megamind - Tangled

Aun no veo The Town ni Buried, las cuales estan en mi ciudad

y el estreno que más espero:
The Social Network

1 de diciembre de 2010

2010 en 10




Ya una tradición en "This Blog Is Not Yet Rated", iniciamos el conteo con todo lo sucedido en este año a partir del 3 de Diciembre a las 20:10 horas. Desde las decepciones, eventos importantes hasta las grandes sorpresas y obras maestras que nos dejó este año.