Mostrando entradas con la etiqueta Rooney Mara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rooney Mara. Mostrar todas las entradas

18 de marzo de 2014

Ella (Her)

Desde hace unos cuantos años soy seguidor de este director. He visto toda su filmografía (a pesar de que sólo cuenta con cuatro largometrajes) y todas sus cintas han sido muy buenas. Ahora en su primera cinta escrita solamente por él, con un maravilloso elenco encabezado por el mejor actor del 2012 (para este blog) y con dos de mis actrices favoritas, no podía dejar de lado esta oportunidad de ver una vez más un trabajo del gran director de Being John Malkovich y Adaptation.

Situada en un mundo futurista donde la tecnología ha superado a la humanidad, donde todos viven una extraña vida cotidiana dependiente de sistemas operativos y empresas que hacen casi todo por uno. Vemos a nuestro protagonista, un hombre que ha sufrido las consecuencias de una ruptura sentimental y al no ver una solución pierde la fe en encontrar la felicidad de nuevo.

Phoenix da un giro de 180 grados desde su anterior trabajo para darnos una impresionante interpretación de un hombre con el que nos podemos identificar, sentir una empatía considerable y conmovernos con un sentimiento nada alejado de la realidad. Con una sutil manera de transmitir esos sentimientos que conforman la historia. De nuevo ha sido ignorado injustamente en otra temporada de premios.

Lo curioso del asunto es que la premisa puede sonar absurda, un hombre que se enamora de un sistema operativo. Claro que a estas alturas ya no parece tan descabellado este tipo de situaciones. Esta cinta presentada como "una historia de amor" no está nada alejada de lo que promete, sentimos ese amor entre Phoenix y una computadora con voz de Johansson, quien logra con solo escucharla darnos una más que notable actuación y ni siquiera la estamos viendo en pantalla. No necesitamos de esto último para ver una de las mejores químicas entre actores en los últimos meses.


Las breves interpretaciones de Adams (la mejor amiga) y Mara (la ex-esposa) no se quedan atrás, sin olvidar tampoco a Wilde (una cita). Ellas son el soporte ideal de una historia de amor que va creciendo conforme avanza el tiempo con historias igual correctamente armadas.

A nivel técnico tiene méritos impresionantes, desde la fotografía que resalta y combina con la historia. El arte adecuado para mostrar un futuro no muy lejano. Y qué decir de la excelente banda sonora compuesta por el grupo Arcade Fire, completamente adecuada para cada sentimiento de este impresionante guión.

Y ya que menciono el guión, Jonze arma una historia con una premisa poco común en una reflexión del futuro de la humanidad. Cómo la tecnología nos empieza a ganar y lograr sentir el amor en circunstancias poco comunes, pero con la misma intensidad, o tal vez mayor.

Ya lo dije, he sido un seguidor de Jonze y todas sus películas me han encantado, pero en esta ocasión ha logrado su obra maestra, su película más importante que le dará ese estatus de culto y una obligada referencia de una de las mejores películas de esta década. Una verdadera historia de amor.

Ganadora del Oscar:
- Mejor Guión Original

Nominada a otros 4 Premios Oscar: Mejor Película, Mejor Banda Sonora, Mejor Diseño de Arte y Mejor Canción.

10

Dirigida por Spike Jonze (Where the Wild Things Are) y protagonizada por Joaquin Phoenix, Amy Adams, Rooney Mara, Olivia Wilde, Chris Pratt y Scarlett Johansson.

25 de octubre de 2013

OnDVD: Terapia de Riesgo (2013)

Hace varios meses, nos enteramos de que uno de los directores más respetados dentro de la industria se retiraría del cine, y en este 2013 nos presentó sus dos ultimas cintas. Una estrenada en Cannes y la otra es la que comentamos en esta entrada.

Lo primero que resalta es la similitud de promoción con una de sus cintas más recientes: Contagion; ya sea por el tema o el mismo guionista. Pero es gracias al elenco y el que sea sólo una historia lo que le da esa diferencia.

Tenemos un elenco decente encabezado por Jude Law, quien es el único actor relacionado con la cinta antes mencionada, pero aquí con un personaje más centrado, encargado de resolver el conflicto principal de la trama. Acompañado de actores como Zeta Jones y Tatun, quienes con sus breves participaciones ayudan a la historia y una destacable actuación de Rooney Mara, quien a pesar de la cinta, logra convencer con su interpretación.

Y por qué digo esto ultimo, a pesar de que maneja una historia dentro del género del thriller y mantiene un suspenso en ciertas partes, no parece mantenerse durante toda la cinta. Tiene algunos diálogos ingeniosos y un giro interesante, pero no terminan de funcionar por el tiempo innecesario o por lo absurdo del final. Y es aquí donde vemos la diferencia a otras cintas, no se enfoca en el lado científico, sino en la problemática de los personajes y la actualidad de las discapacidades psicológicas. El resultado queda en actuaciones decentes de Law y Mara, tal vez más que eso en el caso de ella; pero los giros no parecen funcionar del todo.  

7

Side Effects
Dirigida por Steven Soderbergh (Magic Mike) y protagonizada por Jude Law, Rooney Mara, Catherine Zeta-Jones y Channing Tatum.