Mostrando entradas con la etiqueta En el Cine 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En el Cine 2014. Mostrar todas las entradas

30 de diciembre de 2014

Los Pingüinos de Madagascar

Considero la trilogía de Madagascar un trabajo sólo con fines de entretenimiento (con una notable tercera parte), el grupo de personajes secundarios que resultan ser los pingüinos funcionaban sólo como eso, ya que personalmente la serie animada que protagonizan no es de mi agrado. Ese era mi pendiente para ver o evitar esta cinta.

Afortunadamente para lo anterior, tenemos una historia completamente alejada de la serie y podemos ver a estos peculiares personajes en una aventura paralela a la trilogía.

Con nuevos personajes que le dan un giro a la trama, una vista profunda a los protagonistas (dentro de lo que permite una cinta de su tipo) y sobre todo chistes y diversión pensados para los niños y las familias, ya que aunque no tengamos un inteligente guión, cumple con la tarea de entretener.

En la animación por igual tenemos un trabajo que cumple, sobre todo en secuencias de acción pero no ofrece nada nuevo. Como lo dije, funciona como entretenimiento y una cinta disfrutable, pero nada más.

7

Dirigida por Eric Darnell (Madagascar 3: Europe's Most Wanted) y Simon J. Smith (Bee Movie). Con las voces en inglés de Tom McGrath, Chris Miller, Conrad Vernon, Christopher Knights, Benedict Cumberbatch y John Malkovich.

23 de diciembre de 2014

El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejercitos HFR 3D

La espera fue larga, y durante tres años consecutivos pudimos revivir la emoción de volver a la Tierra Media y disfrutar las aventuras que dieron origen a lo visto en The Lord of The Rings hace más de diez años.

Cuando creíamos que sólo veríamos dos entregas, el director anuncia que será una trilogía la adaptación de Tolkien, si bien en esta ocasión era una historia más corta, la emoción de los fanáticos era mayor. Y después del abrupto final de The Desolation of Smaug necesitábamos ver cómo finalizaría la mencionada trilogía.

La historia es rápida y vemos las consecuencias de haber despertado a Smaug, la batalla contra el dragón resulta más rápida de lo que esperábamos y esto da pie a tener más tiempo en pantalla de las consecuencias, la avaricia de ciertos personajes y una inevitable pelea por un tesoro maldito. Y así ver más de dos horas de puro entretenimiento y un desenlace de la historia que seguimos durante tanto tiempo.

Es más que evidente que no tiene la altura de la primera trilogía, e incluso el capítulo final no llega a ser el mejor de las cintas de "El Hobbit", pero fuera de eso cumple con darnos un decente final que deja un buen sabor de boca, y el presentarnos a varios de los personajes de la saga original en una pelea fue uno de los momentos épicos (un reconocimiento a Blanchett, Weaving, Lee y McKellen). Debo también reconocer el trabajo de Freeman, quien hizo suyo un personaje ya visto y demuestra su habilidad para sostener el protagónico de tan importantes cintas, y esto le ha llevado a tener éxito fuera de ellas.

Unos sorprendentes efectos que vuelven a cumplir y con la tecnología del 3D y los 48 cuadros por segundo la hacen ser una experiencia única. El pero que le pongo a los efectos es que en esta ocasión hay demasiados personajes generados por computadora que restan realismo a la historia, pero no por eso dejan de estar bien trabajados.

Si bien algunos la critican de ser un intencional método de generar ganancias (y en cierta forma es cierto), ha resultado ser una buena trilogía que juega con estar conectada a una de las sagas más exitosas en la historia del cine y que nos ha dado momentos memorables, al parecer ya con un final definitivo.

8

Dirigida por Peter Jackson (The Hobbit: The Desolation of Smaug) y protagonizada por Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Evangeline Lilly, Lee Pace, Luke Evans, Benedict Cumberbatch, Ken Stott, James Nesbitt, Cate Blanchett, Ian Holm, Christopher Lee, Hugo Weaving y Orlando Bloom.

16 de diciembre de 2014

Éxodo: Dioses y Reyes 3D

Este fue un buen año para las adaptaciones bíblicas, ya tuvimos el caso de Aronofsky y ahora "del director de Gladiator" (como se ha promocionado esta cinta) intenta adaptar el "Éxodo" y buscar una versión alterna al clásico de Cecil B. DeMille de 1956.

Una de las cosas que me lama la atención es el ateísmo de los dos directores que hicieron estas adaptaciones del 2014, y en el caso de Scott vemos que su versión busca una explicación más "lógica" a los sucesos relatados en el famoso libro bíblico. Y este es uno de los detalles que podría hacer ruido a los que buscan una explicación más teológica en esta cinta.

Es así como vemos al personaje principal sufriendo los problemas de un dios ausente que en un principio lo motiva para liberar a un pueblo del cual no se sentía parte, y al final descubrir que la solución está en sus manos. No dudo de la capacidad actoral de Bale, incluso vemos su esfuerzo por dar una interpretación memorable que desgraciadamente es opacada por lo absurdo de la historia, incluso hace que los actores de renombre dentro del reparto ni siquiera sobresalgan.

Es evidente que no veremos algún giro inesperado, pero la búsqueda de explicaciones lógicas hace que la historia poco a poco se sienta absurda y si adelantar mucho de la trama se tomaron la libertad de modificar drásticamente uno de los hechos que caracterizó al clásico de 1965 debido a esa búsqueda de la que he hablado.

Unos efectos anda sobresalientes, una tercera dimensión poco aprovechada a pesar de que se nota el esfuerzo en diseño de producción y vestuario, pero nada que resaltar. Estamos ante una de las mayores decepciones del año de la cual se entiende su fallido éxito en taquilla y que por mi parte me atrevería a no recomendarla.

4

Dirigida por Ridley Scott (The Counselor) y protagonizada por Christian Bale, Joel Edgerton, John Turturro, Aaron Paul, Ben Mendelsohn, Sigourney Weaver y Ben Kingsley.

10 de diciembre de 2014

Grandes Héroes (Big Hero 6)

Puede ser la ausencia de Pixar o las pocas opciones alternas, pero Disney parece disfrutar de una buena racha con éxitos de crítica y taquilla que llegaron a uno de sus puntos más altos con el triunfo de Frozen. Ahora nos presentan su nueva cinta donde por primera vez adaptan un cómic de Marvel y le dan su toque característico.

Con elementos inspirados en el anime, tenemos una ciudad que mezcla San Francisco y Tokio, personajes con nombres y apodos japoneses y un robot que llega a ganarse el cariño del público. La introducción puede llegar a ser un poco oscura cuando se desata el conflicto principal, pero esto da pie a varias aventuras.

Los personajes aunque convencionales, logran un conjunto agradable al público que se pone en condiciones no imaginadas por ellos, incluso nos puede recordar a la otra adaptación de Marvel de este año; pero aquí se busca la aceptación de los más pequeños.

Uno de los aciertos es que no se buscan chistes de mal gusto, o una moraleja forzada, sino mostrar una historia de acción y un mensaje que se ve natural, acompañada de una excelente animación y una premisa que funciona; incluso llega a ser conmovedora gracias a que logran convencernos con cierto personaje.

Sin necesidad de canciones Disney nos convence una vez más, ahora adentrándose en el mundo de los super héroes, tenemos una de las mejores animaciones del año y una clara contendiente en su área, incluso puedo decir que le dará dolores de cabeza a cierta cinta sobre bloques.

8

Dirigida por Don Hall y Chris Williams (Bolt). Con las voces en inglés de Scott Adsit, Ryan Potter, Daniel Henney, T. J. Miller, Jamie Chung, Damon Wayans, Jr. y Génesis Rodríguez.

30 de noviembre de 2014

Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte I

Hemos llegado a la recta final de la última saga literaria exitosa que se ha visto. Las expectativas están pendientes de lo que nos ofrecerá la comercialmente obligada división de dos películas del último capítulo. Un público variado entre lectores y simples espectadores.

Vemos un completo giro en la historia, ya que no vemos los tradicionales "juegos" y nos enfocamos más en las consecuencias del final de la anterior película y el comienzo de una necesaria revolución para encontrar la paz y el equilibrio de Panem.

Y es por eso que vemos más escenas de dialogo y planeación que acción y esto por momentos podría afectar el ritmo, pero en realidad esto sirve para llamar la atención y darnos una idea de lo que puede suceder.

En cuanto a actuaciones, a pesar de que Lawrence siempre cumple con su personaje en esta ocasión ofrece su interpretación menos afortunada, ya que por momentos llega a la sobreactuación y la falta de naturalidad. Al igual que se siente la relativa ausencia de su coprotagonista, debido a que Hemsworth no logra conectar. Se agradece la inclusión de grandes actores como Moore o el fallecido Hoffman, pero no es nada más que presencia.

Uno de los detalles que sí me gustaría resaltar como acierto es el tono más oscuro, violento y con un ambiente desolador. Funciona para darnos cuenta en realidad de lo que estamos viendo y para confirmarnos que la historia ha cambiado por completo. Y esto se refleja (en algunos casos exitosamente) en el desarrollo delos personajes y su comparación con las anteriores entregas.

No se ofrece algo más que no se haya visto, no hay avances técnicos ni nada por el estilo, incluso el guión no es tan sobresaliente, pero cumple con dejarnos en suspenso para ver la última parte el próximo año, aunque desgraciadamente la penúltima sea la menos impresionante.

6

Dirigida por Francis Lawrence (The Hunger Games: Catching Fire) y protagonizada por Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Liam Hemsworth, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Julianne Moore, Philip Seymour Hoffman, Jeffrey Wright, Stanley Tucci y Donald Sutherland.

22 de noviembre de 2014

Birdman (o La Inesperada Virtud de la Ignorancia)

Ya estamos en esa época del año donde empiezan a mostrarse de manera comercial los títulos que buscan un lugar en la próxima temporada de premios; y en esta entrada hablamos de uno de los éxitos de la critica y que compitiera en el pasado festival de Venecia.

Realizada por uno de los directores mexicanos más importantes de los últimos años, tenemos esta peculiar cinta que nos demuestra una manera diferente de ver el mundo del espectáculo. Con una premisa que refleja uno de los elementos que definen la actualidad del cine vemos la historia de Riggan Thomson, un actor que tuvo sus grandes glorias en una exitosa saga de superhéroes y ahora busca el respeto de la industria reviviendo una obra de teatro enfrentándose a los retos que esta conlleva. 

Birdman se presta para meternos de lleno a ese mundo con el impresionante estilo que maneja; la cámara en mano, el montaje y esa gran técnica de planos secuencias que se le debe al trabajo del ganador del Oscar Emmanuel Lubezki, no podía dejar de mencionarlo al principio como lo que más resalta técnicamente en esta cinta.

Y pareciera que la historia esta basada parcialmente en la filmografía de Keaton, quien sorprendentemente consigue el papel de su carrera y que por primera vez podría conseguir el reconocimiento de la próxima temporada de premios ya que da una actuación llena de matices desde la comedia involuntaria hasta el drama existencial. No podemos dejar de lado a Norton a quien no habíamos visto en un papel importante en mucho tiempo y a Stone, quien demuestra sus dotes actorales. Los tres merecen su reconocimiento.

La historia puede verse como una crítica a las adaptaciones actuales, la forma en que se maneja Hollywood, la crítica, los conflictos internos dentro de una producción y la crisis que lleva a un actor que ha pasado sus glorias.

El estilo de Iñárritu no ha cambiado a pesar de que es su primera incursión en el humor negro, ya que sigue respetando su sello que vemos en las últimas escenas. Sigue demostrando su talento en su segunda cinta en inglés y demuestra la influencia que tiene en el cine actual.

8

Dirigida por Alejandro González Iñarritu (Biutiful) y protagonizada por Michael Keaton, Zach Galifianakis, Edward Norton, Andrea Riseborough, Amy Ryan, Emma Stone y Naomi Watts.

10 de noviembre de 2014

Interestelar (Interstellar)

El día que fui a ver The Dark Knight en pantalla grande hace más de seis años supe que había conocido el trabajo de un director que convertía los estrenos de sus cintas en algo más, una expectativa que solo veíamos en las temporadas de premios. Se trata de un director que ha convertido el cine comercial en algo más profundo.

Y es por eso que Interstellar se convirtió en la película más esperada por mi de este 2014, con las expectativas más altas incluso que cuando vi Inception. 

A pesar de ser un proyecto muy ambicioso, con un gran presupuesto y los actores más exitosos de los últimos años; Nolan ofrece un complejo trabajo de ciencia ficción que da un giro a su filmografía y además ofrece un retrato intimo de la familia, el amor y el futuro de la humanidad.

Si bien durante casi una hora tenemos una extensa introducción sobre la trama, el desarrollo de los personajes y la presentación de Cooper, quien aparece en todas las escenas de la película, es justo después de eso cuando la historia toma el ritmo. Aunque es injusto decir que la primera hora no tiene importancia, ya que es ahí donde vemos el planteamiento de la relación padre e hija entre Cooper y Murph, ella siendo una niña inteligente que está más relacionada con el tema científico de lo que pensamos.


Hay momentos de la película que vemos con demasiada atención por el miedo de perdernos algún detalle importante, ya que los complejos diálogos, la explicación del plan para rescatar a la humanidad y el método que utilizarán para poder viajar a nuevas galaxias nos da otra perspectiva del género.

Y es ahí cuando podemos maravillarnos de la gran experiencia visual, los efectos prácticos sin la necesidad del CGI que junto con la excelente fotografía de Hoyte van Hoytema (en su primera colaboración con Nolan) nos evocan a los clásicos de la ciencia ficción. Y esto no es una coincidencia cuando vemos varios guiños a las cintas que inspiraron esta nueva experiencia. No podemos dejar de lado los efectos en sonido y la banda sonora, que merece su propio párrafo,

¿Por qué digo lo anterior? Hans Zimmer es uno de los más importantes compositores en la historia del cine, y conocemos su peculiar estilo que ha sido distinto en sus colaboraciones con Nolan. Pero en esta ocasión ofrece un trabajo completamente diferente, una poderosa partitura que acompaña las escenas de mayor tensión con instrumentos como el órgano que se une a la peculiar apreciación de la cinta,

En cuestiones actorales, McConaughey demuestra el por qué es uno de los actores más importantes de los últimos años con una impresionante interpretación, podría decir la mejor de su carrera a pesar de que tiene un Oscar reciente. En segundo lugar tenemos a Chastain, otra gran actriz que logra una gran actuación, y logra convencernos de que es la misma niña que vemos al principio de la cinta, Foy, quien al igual nos da una conmovedora interpretación. El resto del elenco es notable, y cumplen, Hathaway, Damon, Caine e incluso los actores que doblan a los robots.

Si tenemos que buscar un pero a esta cinta es por sus libertades y falta de explicaciones de ciertos detalles, pero sin ellas la historia sigue funcionando y es cuestión de solo disfrutar la experiencia, ponernos a pensar bastante de lo que estamos viendo, y más que encontrar la lógica del asunto, seguir disfrutando una gran muestra de la obra de Nolan, un nuevo impresionante trabajo que se aleja mucho del estilo serio y oscuro para mostrarnos un mundo más realista (a pesar de lo irónico que suene esto), una conmovedora historia y en resumen, un excelente trabajo de un director como lo es Nolan.

9

Dirigida por Christopher Nolan (The Dark Knight Rises) y protagonizada por Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine, Bill Irwin y Ellen Burstyn.

6 de octubre de 2014

Perdida (Gone Girl)

Los últimos meses del año están dedicados para que la cartelera empiece a mostrar opciones con ambición de colarse en la próxima temporada de premios, con proyectos interesantes encabezados por grandes directores. En este caso tenemos el regreso del director que nos ha dado grandes películas como Fight Club o The Social Network.

Basada en el best seller de Gillian Flynn, tenemos una historia de suspenso sobre la desaparición de una mujer, el acoso de los medios y el juicio del público debido a lo anterior. Si bien a simple vista parece que solo veremos como se resuelve este caso, en realidad la trama abarca algo más profundo que eso.

Empezamos con el análisis del matrimonio de Nick y Amy, quienes eran aparentemente una pareja feliz viviendo alejados de la ciudad con una vida normal. Ellos enfrentan una fuerte situación cuando misteriosamente ella desaparece sin dejar casi ningún rastro, por lo cuál él inicia un movimiento para su localización. Desgraciadamente para él se convierte en una batalla mediática en la cual se ve afectado de forma negativa incluso acusándolo de haber realizado un crimen.


La historia se presta para conducirnos en una tensa atmósfera, nos lleva a creernos la situación que vemos sin tener la seguridad propia si eso está sucediendo o no. Es decir, podemos ser fácilmente manipulados por la historia y dar juicio al personaje interpretado correctamente por Affleck, quien demuestra una capacidad actoral en la cual no lo habíamos visto antes. Y aunque ya lo hemos leído y escuchado en otras partes, él es opacado por completo gracias a la impresionante actuación de Pike; una mujer que se mete de lleno en el personaje de Amy y sin contar nada acerca de la historia, los giros del personaje hacen aun más impresionantes sus escenas. Menciones especiales a Coon, Harris y Perry.

El director ya nos tiene acostumbrados a un impecable trabajo técnico gracias a su equipo que lo ha acompañado en sus últimas cintas: la gran fotografía de Cronenweth, los efectos de sonido, la edición dinámica y tensa y la atmósfera que da la banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross quienes a pesar de que no ofrecer unos acordes tan reconocibles, manejan un ambiente tenso y que va acorde correctamente a la historia.

Al igual que sucedió con millones de lectores, somos testigos de una impresionante historia que nos mantiene atentos en su adaptación a la pantalla grande. La presencia de Flynn en el guión y la siempre excelente dirección de Fincher nos ofrece un gran thriller y por supuesto una de las mejores películas del año

9

Dirigida por David Fincher (The Girl with the Dragon Tattoo) y protagonizada por Ben Affleck, Rosamund Pike, Carrie Coon, Neil Patrick Harris y Tyler Perry.

30 de septiembre de 2014

Comando Especial 2 (22 Jump Street)

A más de dos años de la primera parte que nos sorprendió con buenas críticas, llega la esperada secuela con el mismo equipo en una historia que a simple vista parece repetitiva, pero al crecer los conflictos y cambiar el entorno vemos un cambio y una historia que se siente fresca.

Pero, ¿a qué se debe esto? A estas alturas, Hill ya es un exponente de la comedia y ya reconocido como de los mejores en su generación, y Tatum hace más que dominar este género. Si a esto le agregamos la excelente química entre ambos y la libertad creativa que tienen (Hill es incluso guionista y ambos productores).

La historia no pretende ser compleja, y esto la hace agradable al público general sin ofender su inteligencia. Llena de momentos bastante graciosos e incluso se atreve a burlarse de si misma con las referencias a la cinta del 2012.

Esa comedia se nota superior a la anterior, los personajes secundarios que repiten en ésta adquieren mayor importancia y en parte se involucran en el conflicto principal. Si bien tenemos de nuevo un caso por resolver, el conflicto adquiere nuevos matices y da pie a una evolución de los personajes principales, y no me refiero solamente a la avanzada edad de los protagonistas para interpretar a estudiantes universitarios.  

Y cuando digo que se burla de si misma lo hace tambien en su condicion de secuela, que da pie a un divertido montaje al final de los créditos. Han logrado superar lo visto en la anterior, agregar frescura y consolidar a estos actores en una comedia sin pretensiones, pero a la vez con dosis de inteligencia sin necesidad de chistes vulgares o situaciones estúpidas. Una buena comedia, 

8

Dirigida por Phil Lord y Christopher Miller (The Lego Movie) y protagonizada por Jonah Hill, Channing Tatum, Peter Stormare y Ice Cube.

27 de julio de 2014

Transformers: La Era de la Extinción 3D

Los veranos cinematográficos siempre cumplen con los mismos elementos. La sorpresa, la secuela y la mala película que arrasa en taquilla. La última al parecer es la cinta que ocupa esta entrada, ya que hemos visto críticas negativas y eso no impide que sea la más taquillera del año. 

Pero no podíamos esperar menos de loa robots gigantes de Bay y compañía. Ninguna cinta en su filmografía ha tenido la aceptación de la crítica, y aun así tiene un éxito comercial impresionante. Así que al ver una nueva historia dentro del mismo universo de los "transformers" no nos daba ninguna esperanza de mejora. Pero de todos modos lo teníamos que ver. 

Uno de los pocos aciertos es la inclusión de Wahlberg como protagonista; ya que demuestra ser una mejor opción después de los anteriores actores de la saga. No tendrá la oportunidad de demostrar dotes actorales, pero sí es bueno para la acción. 

No podría decir lo mismo del resto del elenco. Los jóvenes solo son personajes clichés, el villano no tiene el impacto necesario y Tucci aunque es agradable verlo siempre, su personaje no da para más. 

Lo que sí cumple es en los efectos, tanto visuales como los de sonido. Pero ya no es algo nuevo ni innovador. Aunque reconozco que hay un avance en cuanto al uso del 3D. En ese aspecto vale el costo del boleto. 

La historia es el punto más débil de esta cinta, si bien en las anteriores entregas se tenia una trama que pretendía ser compleja, aquí tenemos una cinta plana, sin giros, diálogos absurdos (agradezco que no hubiera tanto "humor Bay") y con una duración excesiva. Además de considerar ofensiva la aparición nada sutil de decenas de marcas. 

Para el público promedio lo único que podría molestarle es la larga duración. Para el cinéfilo es una oportunidad de seguir criticando esta saga, y si estás pensando verla de todos modos, es hora de apagar el cerebro. 


Dirigida por Michael Bay (Pain & Gain) y protagonizada por Mark Wahlberg, Stanley Tucci, Nicola Peltz, Jack Reynor y Kelsey Grammer.

13 de julio de 2014

El Gran Hotel Budapest

Existen directores llamados de culto, los cuales, como su nombre lo dice, tienen un grupo selecto de seguidores que esperan con anticipación su nuevo proyecto. Este es el caso del director Wes Anderson, quien con un marcado estilo ha logrado convencer a un sector del publico conocedor.

En esta ocasión parece hacer su cinta mas ambiciosa en cuanto a elenco y producción, pero a la vez, podemos ver desde los avances que se trata de la película que más marca su estilo: vestuarios y escenarios extravagantes, un elenco de grandes actores y un humor ya característico. 

La premisa seria difícil para mi contarla en unas cuantas lineas, pero vemos la historia de un hotel, contada por un hombre que alguna vez lo visitó,y y que a su vez conoce la historia de los anteriores propietarios. Contamos con reconocidos actores interpretando personajes pequeños mas no poco importantes para la historia. 

Y si pongo énfasis en los actores, es que es impresionante como es que hay un gran elenco y todos con personajes importantes, algunos resaltando sobre los demás como e caso de Fiennes, quien al tener el personaje mas importante tiene la capacidad de demostrar su facilidad para este tipo de comedia. Mención especial para Revolori, quien al ser el único desconocido entre tanto actor famoso, demuestra una correcta interpretación y una gran química con Fiennes.

Así como hay buenas actuaciones, tenemos un guion que hay que resaltar. Anderson se caracteriza por ser uno de los guionistas mas creativos, y aquí lo vuelve a demostrar con una historia cómica, con toques de crimen y aventura. Me atrevo a considerarla para la próxima temporada de premios.


Los méritos a la cinta no terminan ahí, hay que destacar también el impresionante trabajo de arte, vestuario, maquillaje y fotografía, la rápida edición y sobre todo la dirección de Anderson, quien una vez mas logra convencer al publico con una inteligente cinta que no debería ser opacada durante este verano (que es cuando se proyecta en los cines de México). Una inteligente historia que se agradece en estos tiempos de cine vació y sólo con fines de entretenimiento.

9

Dirigida por Wes Anderson (Moonrise Kingdom) y protagonizada por Ralph Fiennes, F. Murray Abraham, Edward Norton, Mathieu Amalric, Saoirse Ronan, Adrien Brody, Willem Dafoe, Léa Seydoux, Jeff Goldblum, Jason Schwartzman, Jude Law, Tilda Swinton, Harvey Keitel, Tom Wilkinson, Bill Murray, Owen Wilson y Tony Revolori.

6 de julio de 2014

Cómo Entrenar a Tu Dragón 2 (3D)

Hace cuatro años DreamWorks nos mostró uno de sus trabajos más aclamados en su historia, contando las aventuras de un vikingo que se hace amigo de un dragón, teniendo un conflicto que lo deja marcado de por vida y así impactando a todo el público.

Ahora vemos al personaje principal años después de ese importante suceso, convertido en un adulto y enfrentándose a las problemáticas de esa edad, con la satisfacción de haber logrado un gran avance en su pueblo natal y la aprobación de su padre para su nuevo estilo de vida.

Al parecer buscaron seguir el lineamiento de otra secuela de la compañía (Kung Fu Panda 2) y explorar algunos temas pendientes, en este caso la figura materna de Hipo (o Hiccup en su versión original) y darle un giro a la historia. Al igual que mostrar un nuevo y complejo problema, ahora con un villano humano y con la inevitable desgracia que denota la batalla final.

Claro, la desgracia que comento no se compara con lo que vimos anteriormente, pero igual ayuda al crecimiento personal de Hipo que afecta tanto al final de esta cinta, como lo que podra hacer en la ya confirmada secuela.

Los personajes secundarios tienen la importancia necesaria y le dan cierto peso cómico en una cinta que debe cumplir todos esos elementos para complacer a la familia y no tener una trama oscura por completo. A pesar de que en la primera parte vimos una animación impresionante, ahora vemos un gran avance con un 3D que funciona en escenas claves. 

Tal vez no haya superado a su antecesora, pero esta cinta logra ser una buena secuela que bien ha sido aceptada por el publico y se convierte e una prometedora trilogía, la cual finalizara en un par de años.

8

Dirigida por Dean DeBlois (How to Train Your Dragon) y con las voces en inglés de Jay Baruchel, Cate Blanchett, Gerard Butler, Craig Ferguson, America Ferrera, Jonah Hill, Christopher Mintz-Plasse, T.J. Miller, Kristen Wiig, Djimon Hounsou y Kit Harington.

2 de julio de 2014

Al Filo del Mañana (Edge of Tomorrow)

Entre tanta secuela y "remakes" de cintas, siempre hay lugar para las nuevas adaptaciones dentro del verano cinematográfico. En esta ocasión tenemos una nueva cinta protagonizada por un actor que ya nos da cada año una prueba de que aun puede hacer cintas de acción.

Si bien parece que veremos una secuela de la olvidable Oblivion, las críticas entusiastas han hecho que sea uno de los proyectos a notar. Basada en una novela japonesa,tenemos una premisa interesante, mas no original: pero nos da la curiosidad de como resolverían el peculiar don del protagonista.

Y esto se nos presenta rápidamente en escenas llenas de acción, efectos decentes y la recreación de una guerra entre seres de otro planeta. El punto a resaltar es como no se nos da nada de información sobre la condición del personaje principal y lo empezamos a descubrir junto con él, al mismo tiempo que vamos conociendo a los demás personajes.

Es así como tenemos una historia por demás entretenida, con alguno que otro dialogo que funciona de manera cómica. Con algunos personajes clichés, pero esto no impide que resalten los protagonistas: Cruise, quien al principio parezca forzado en el papel de soldado novato logra sacar adelante sus escenas. Y Blunt, quien se convierte en toda una heroína de acción y sostiene el personaje mas interesante de la cinta gracias a su facilidad de desenvolverse en escenas físicas.

Como ya dije anteriormente, la premisa es interesante, pero por momentos parece no poder sostenerse y no se salva del final típico, al igual que la relación entre los personajes principales. A pesar de buscar tener una trama compleja, parece que faltó arriesgarse en ciertos elementos.

Una entretenida historia llena de acción que compensa la falta de ella en ciertas cintas de este verano; una trama interesante que cumple que aunque le faltan ciertos detalles para convencer del todo, da pie a mostrar otra forma de contar una premisa que ya hemos visto antes.

6

Dirigida por Doug Liman (Fair Game) y protagonizada por Tom Cruise, Emily Blunt, Bill Paxton y Brendan Gleeson.

22 de junio de 2014

Pueblo Chico, Pistola Grande (A Million Ways to Die in the West)

Con ustedes, la primera mala traducción de un título en el 2014.

Ya he comentado que entre mis series favoritas se encuentra Family Guy, y todo lo que venga de su creador me lleva a verlo: ya sea su exitosa ópera prima o su conducción el los Oscar (la cual yo defendí en su momento. 

Ahora tenemos la oportunidad de ver su nueva cinta, un poco más ambiciosa, con un elenco donde figuran grandes estrellas y arriesgarse a ser el protagonista. No pude evitar mi emoción cuando escuché este proyecto y convertirlo en una de las cintas más esperadas de este año.

Si bien, el género western no es atractivo en estos días, el hecho de ser una parodia le da ese beneficio de la duda, y más si se trata de una de las mentes más creativas dentro de la comedia actual. Es así como se nos presentan grandes paisajes y un trabajo decente de producción.

Lo malo es que en cuanto los personajes empiezan a hablar vemos rápidamente el abuso de elementos en el guión como las constantes quejas y referencias sobre las condiciones de vida en el oeste o el sufrimiento del personaje principal por su decepción amorosa.

Más adelante se abusa de los chistes vulgares, aunque ya nos tienen acostumbrados en otros proyectos del director, aquí parecen no funcionar, se sienten innecesarios y por ello resultan de mal gusto en lugar de chistosos. Y es tanta la saturación de chistes de ese tipo que hasta los cameos sorpresivos pierden impacto. Una mención especial a la pésima secuencia en CGI.

MacFarlane a pesar de su simpatía, no logra sostener un protagónico, y eso se nota cuando Theron le roba todas las escenas con una actuación donde no parece esforzarse en nada. El resto del elenco demuestra haber hecho un esfuerzo que el guión no permitió.

El público en general tal vez no le importe lo mediocre de la trama, ya que puede sacar una que otra risa gracias a las referencias culturales; pero al final resulta en un pobre trabajo que demuestra la ambición o capricho de un director que puede dar más.

4

Dirigida por Seth MacFarlane (Ted) y protagonizada por Seth MacFarlane, Charlize Theron, Amanda Seyfried, Neil Patrick Harris, Giovanni Ribisi, Sarah Silverman y Liam Neeson.

16 de junio de 2014

Maléfica (Maleficent)

Creo que soy de los pocos que no se sintió entusiasmado con la nueva adaptación de "La Bella Durmiente" por el hecho de que se notaba que seguiría el lineamiento de Alice in Wonderland y Oz: The Great and Powerful; cintas que no fueron de mi total agrado. Y a pesar del esfuerzo de hacerla parecer similar a la famosa villana, no me impresionaba ver a una actriz que no figura entre mis favoritas dándole vida.

Claro, el ruido era demasiado, la anticipación y la promoción de esta cinta hacían que fuera imposible ignorarla y el recibimiento mixto me dio mucha curiosidad. Así que después de dos semanas de su estreno, me he propuesto verla.

De un director novato que ha tenido experiencia en diseño de producción (la cual le ha dado dos premios Oscar), la cinta animada de 1959 cobra vida en una adaptación que da un nuevo punto de vista a la historia que todos conocemos. Es decir, que al tener una nueva versión, se pueden tomar varias libertades en cuanto a la historia original.

Presentando a Maléfica, nos damos cuenta de su verdadera historia, sus motivos por los cuales hizo aquella famosa maldición, y lo que en realidad (según esta cinta) hizo antes, durante y después de que la famosa princesa cumpliera sus dieciséis años.

Lo que debo resaltar es la presencia de Jolie, quien hace suyo a este famoso personaje y da una interpretación más que cumplidora. Sus escenas clave logran impactar y convencer como la ya famosa escena donde su personaje es traicionado. Una secuencia poco común en una cinta familiar, pero que le da ese toque oscuro a la historia.

Lo malo que a pesar de tener un elenco conocido, nadie logra destacar, ni siquiera Faning, quien hace una interpretación que cualquier actriz de su edad hubiera hecho sin ningún problema. Al igual que la sobre actuación de Copley, quien no convence como el nuevo villano.

Los efectos son decentes, más no innovadores, así que no veremos grandes secuencias, tal vez alguna que hubiera hecho valer el costo de un boleto en 3D, versión en la cual no vi.

Las comparaciones con la historia original empiezan a crecer cada vez que vemos una notable diferencia, pero si la tomamos como una nueva visión y no una adaptación de aquella animación, podemos obtener una historia entretenida.

6

Dirigida por Robert Stromberg (Ópera prima) y protagonizada por Angelina Jolie, Sharlto Copley, Elle Fanning, Sam Riley, Imelda Staunton, Juno Temple y Lesley Manville.

10 de junio de 2014

Bajo la Misma Estrella (The Fault in Our Stars)

Los que me conocen se preguntarán por qué comento una película de este tipo. El género de cintas románticas es uno de los que menos me gusta; sólo que en esta ocasión, el ruido mediático, el impacto de la adaptación y las buenas críticas me convencieron de ir a ver este peculiar fenómeno.

Basada en la exitosa novela del mismo nombre, muy popular entre las adolescentes tenemos esta historia de amor que surge a pesar de un obstáculo muy grande que es el cáncer. Lo sé, nada nuevo.

Y es así como esta película inicia con una presentación un tanto dramática, las adversidades que han vivido los protagonistas y cómo surge una relación que muchos sabemos en qué terminará con buenas dosis de melodrama y lágrimas para las espectadoras.

Los puntos a favor son varios, como la elección de la protagonista. Woodley se convierte en la actriz de moda, ya la vimos en Divergent, así que sabe sostener una adaptación y buscar complacer a los fanáticos del libro. Ella hace una buena interpretación, no busca que su personaje cause lástima, sino reconocerle el hecho de sus ganas por seguir adelante gracias a una nueva motivación, y logra convencer con las escenas más dramáticas gracias al realismo que le da al sufrimiento de su personaje.

Si bien no hay grandes actuaciones de parte del resto del elenco, pero logran sostener lo agradable en cierta forma de la historia, una buena química entre los protagonistas (curiosamente Elgort también trabajó en Divergent como hermano del personaje de Woodley) y gracias a los responsables de los guiones de (500) Days of Summer y The Spectacular Now podemos contar con una historia inteligente y no sufrir quienes no somos seguidores del género.

Debo reconocer que no es una cinta que recomendaría a todo mundo, pero se trata de un retrato honesto de una problemática ya vista, una historia de amor que complace al público que va dirigido y la muestra de que Woodley sigue siendo una promesa del cine actual.

6

Dirigida por Josh Boone (Stuck in Love) y protagonizada por Shailene Woodley, Ansel Elgort, Nat Wolff, Laura Dern, Sam Trammell y Willem Dafoe.

28 de mayo de 2014

X-Men: Días del Futuro Pasado 3D

Esta fue la primer franquicia exitosa de Marvel, la cual inició hace más de diez años. Pudo triunfar antes de que el Internet tuviera el poder actual y con actores que se hicieron famosos gracias a esa saga. 

Ahora, catorce años después y seis películas, hemos llegado a uno de los momentos más esperados para los seguidores de los famosos mutantes; adaptar uno de los hechos más complejos en los cómics, reunir a un impresionante elenco y hacer la adaptación más ambiciosa del verano.

Mi acercamiento con estos personajes se dio gracias a aquella cinta del 2011 donde conocimos a los jóvenes que darían inicio a lo que ya vimos en la primera trilogía. Y ver a todos reunidos me daba bastante curiosidad. Con ciertas expectativas he visto un trabajo que me deja las siguientes impresiones.

El viaje en el tiempo es justificado de una forma diferente a lo que hemos estado acostumbrados; un viaje de conciencia realizado por el personaje más famoso de la saga le da ese potencial que aunque puede no convencer a los más fieles seguidores, sí lo hace con el público en general, a pesar de las fallidas cintas de Wolverine.

La presentación de todos los personajes, algunos con sus dos versiones deja satisfechos a más de uno. La buena presencia de Stewart y McKellen cumple con el conflicto principal, pero sus versiones jóvenes llevadas por McAvoy y el siempre impresionante Fassbender nos da una agradable nueva perspectiva que ya había impactado en First Class. Mención especial a Jennifer Lawrence, quien logra un mayor impacto con su personaje y puede complacer a sus admiradores en una buena actuación.

Pero lo que todo mundo habla, es de la introducción de Quicksilver. Sin duda ese enfrentamiento nos da una de las mejores escenas que hemos visto en alguna cinta de superhéroes. Gracias a esa secuencia vale la pena verla en tercera dimensión y nos da una muestra de que los efectos han mejorado considerablemente en esta saga.

Los seguidores de los mutantes tendrán muchas agradables sorpresas y quedarán satisfechos. Los que no lo somos tenemos una buena cinta de acción que cumple las expectativas de una cinta de verano; una buena historia, grandes efectos y un elenco que le da algo de prestigio a algo más que entretenimiento.

8

Dirigida por Bryan Singer (Jack the Giant Slayer) y protagonizada por Hugh Jackman, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Halle Berry, Ellen Page, Nicholas Hoult, Peter Dinklage, Ian McKellen y Patrick Stewart.

23 de mayo de 2014

Godzilla

El monstruo más famoso de la historia del cine regresa a la pantalla grande en otra super-producción hollywoodense. Podemos dejar atrás la cinta de Roland Emmerich (uno de los directores peor criticados de los últimos años) y ver una adaptación que ha sido objeto de críticas dispares.

Lo que al principio podemos notar es que aquí se respeta la esencia original del personaje, más que representar una amenaza, es una criatura que tiene un trasfondo más complejo que sólo llegar a una ciudad y destruir.

Que sea situada en varias locaciones lo encuentro como una forma de buscar el lado auténtico y representarlo en la historia. Criaturas extrañas que aparecen en Japón y afectan directamente al personaje humano principal.

Lo curioso de esta producción es el elenco notable que ha reunido. al cuál no se le pueden pedir grandes interpretaciones. Desde una breve participación de Binoche, la prescindible actuación de Hawkins y el intento por demostrar una buena interpretación de Cranston. Hubiera sido un buen soporte para la nula expresión de Taylor-Johnson.

Pero el reparto ganador de numerosos premios no es lo que importa, sino una cinta llena de suspenso, efectos que cumplen y ver en acción a monstruos peleando en las calles de San Francisco. Acompañado de un correcto, pero nada novedoso Desplat tenemos una cinta que pretende ser un evento cinematográfico importante; en cierta parte lo logra, pero sus pretenciones de ser algo más terminan por afectarle. Además de que debido a que la acción comienza a más de la mitad de la película, podría ser difícil conectar con el espectador promedio.

6

Dirigida por Gareth Edwards (Monsters) y protagonizada por Aaron Taylor-Johnson, Ken Watanabe, Elizabeth Olsen, Juliette Binoche, Sally Hawkins, David Strathairn y Bryan Cranston.

9 de mayo de 2014

Non-Stop: Sin Escalas

Un actor que después de grandes personajes y un considerable olvido, ha retomado su carrera en los últimos años como un peculiar héroe de acción. Y su éxito es innegable, ya que una cinta como la que mencionamos ha conquistado al público.

Si bien la premisa no es nueva, este tipo de historias que mantienen al espectador atento aun funcionan, y más si se anuncian con un misterio que debe ser descifrado.

Y sí, esta cinta es muy entretenida, te da pie a pensar en como se va a solucionar la rama, encontrar al culpable y crear teorías de la resolución del conflicto. Con secuencias de acción agregándole la limitación del lugar donde se desarrolla la historia.

El problema es que al final, se olvida todo el conflicto para llegar a situaciones absurdas e irreales. El ver a Neeson como la victima y a la vez el héroe no es nada nuevo; si bien sabe sostener el género, no hay novedad en el asunto.

Y el otro detalle es el desaprovechamiento de ciertas actrices. Moore sirve como soporte y la adición de mas drama a la historia. Y que decir de la reciente ganadora del Oscar Lupita Nyong'o, en un personaje innecesario que me hace querer pensar que esa cinta la hizo antes de ganarse ese premio.

Entretenida, pero irrelevante. Una cinta sólo para pasar el rato.

5

Dirigida por Jaume Collet-Serra (Unknown) y protagonizada por Liam Neeson, Julianne Moore, Scoot McNairy, Michelle Dockery, Nate Parker, Jason Butler Harner, Anson Mount y Lupita Nyong'o.

1 de mayo de 2014

Divergente

Hemos pasado por diferentes modas durante la historia del cine. Ya pasaron los vampiros, los "zombies" y ahora tenemos mundos post-apocalípticos. De ese último género ya tenemos una representante exitosa, así que en cierta forma veíamos innecesaria una nueva franquicia, a pesar de que viene de otro éxito literario.

Esperando muchas similitudes con la saga protagonizada por Jennifer Lawrence, ésta película logró sorprenderme gracias a que maneja un ambiente algo alejado de lo ya visto. Es interesante ver un mundo dividido por virtudes y las consecuencias entre los habitantes por esta condición. Además del entretenimiento que produce ver secuencias de preparación en lo que se descubre el conflicto principal de la cinta.

Woodley al principio no termina de convencer con su personaje, y menos al no ser una actriz tan reconocida. Pero al paso de la cinta su personaje adquiere más fuerza y naturalidad, lo cual la convierte en un buen soporte y superar el reto de una producción de su tipo.

Los detalles negativos son que a pesar de lo entretenido de la historia, está llena de clichés: la voz en off al inicio, lo forzado de la trama romántica, los decepcionantes efectos visuales y el uso innecesario de canciones del momento.

Y otra decepción es ver a una actriz como Kate Winslet en escenas poco aprovechadas, un personaje que pudo hacer cualquier otra actriz que aceptara llenar el hueco de "actriz respetable", como lo hizo ella.

Una cinta que entra en el subgénero de "palomera", nada que no hayamos visto antes, pero que sirve para entretener y complacer a otro grupo de seguidores que seguramente tiene la cinta de Veronica Roth.

6

Dirigida por Neil Burger (Limitless) y protagonizada por Shailene Woodley, Theo James, Ashley Judd, Ansel Elgort, Jai Courtney, Ray Stevenson, Zoë Kravitz, Miles Teller, Tony Goldwyn, Maggie Q y Kate Winslet.